¿Cómo emigrar a Canadá desde México?

Mudarse a otro país es algo que debe pensarse bien, especialmente si el lugar de destino difiere en gran medida del lugar de origen. Y aunque no lo parezca, esas diferencias pueden presentarse aunque ambos lugares no se hallen tan distanciados entre sí. Tal es el caso de Canadá y México.

Debido a lo cercanos que están, Canadá y México tienen buenas relaciones en el tema de migración. Aun así, quienes desean mudarse de México a Canadá deben tomar en cuenta los requisitos que deben cumplir y la forma correcta de hacerlo. Hablemos de estos dos puntos a continuación.

Emigrar a Canadá desde México

Requisitos para emigrar a Canadá desde México en 2025

Cuando los inmigrantes tienen el deseo de aportar a la sociedad canadiense, siempre son bienvenidas. Con todo, es necesario conocer cuáles son los requisitos que debe llenar un mexicano para emigrar a Canadá.

  • Visa. Para estar en Canadá por más de 6 meses se requiere una visa. El tipo de visa dependerá de los requisitos que llene el interesado al momento de la solicitud.
  • Documento de identidad. El pasaporte vigente es suficiente para comprobar la identidad.
  • Salud. Tener buena salud, o más específicamente, no tener algún problema de salud crónico.
  • Situación económica. Es necesario contar con el dinero suficiente para mantenerse en el país, e incluso poder regresar a México.
  • Declaración. Todos los bienes que vayan a ingresar a Canadá se deben declarar al momento de entrar.
  • Antecedentes. Debe contarse con un historial limpio ante la ley, especialmente la que regula lo relacionado con la migración.
  • Riesgo. No ser un peligro, de ningún tipo, para Canadá, su gobierno o sus ciudadanos.
  • Estudios. Ser profesional en alguna de las ramas demandadas en Canadá.
  • Idioma. Hablar inglés o francés.

¿Cómo emigrar a Canadá legalmente desde México?

Es muy posible emigrar a Canadá desde México y, por supuesto, la idea es hacerlo de forma legal. Para ello, solo hace falta hacer uso de alguno de los muchos programas que dispone Canadá para los interesados. Veamos cómo aplicar para cada uno de estos.

Express Entry

El Express Entry se divide en 5 programas que utilizan 3 niveles, los cuales dependen a su vez del grado de educación del solicitante. Mientras mayor es su nivel, más puntos se puede conceder. También se toma en cuenta su dominio del inglés o francés. Y, además, se exigen todos los documentos necesarios para confirmar esta información.

Para aplicar a este, el ciudadano mexicano debe crear su perfil en canada.ca/en. Una vez lo haya hecho de la forma correcta, deberá esperar hasta el momento que aparezca una oferta por parte de una empresa que encaje con su perfil a través del programa conocido como LMIA. Entonces, el gobierno otorga la visa de trabajo.

PNP

Obtener permiso para emigrar a Canadá es un poco más sencillo con el PNP, porque este permite a las provincias de Canadá, de manera autónoma, elegir algunos trabajadores de acuerdo a sus necesidades. Ahora bien, cada una de las provincias tiene requisitos distintos, adecuados a su situación.

Luego de elegir a cual se quiere ir, se pueden investigar más sobre ese lugar en  aquí. Entonces, se presenta la solicitud en esa página web. Y al recibir la nominación, se presenta una solicitud de residencia ante la IRCC, organismo canadiense encargado de tramitar las visas en este caso.

SNE

En el caso de la SNE el interesado debe realizar una búsqueda en la página oficial del gobierno mexicano dedicada a ofertas de empleo. Así sabrá cuáles son los trabajos disponibles en el extranjero. El siguiente paso es registrarse en esta página gubernamental porque el gobierno de México postula a los candidatos que satisfacen los requisitos de alguna vacante.

Start Up

En el caso de los empresarios que desean abrir una empresa en Canadá, la situación se les hace mucho más sencilla para emigrar. Para pedir la visa Start Up, debe demostrarse que se cuenta con los recursos suficientes para crear y mantener una empresa en territorio canadiense.

Si se llenan los requisitos, debe presentarse la solicitud ante una de las 3 organizaciones disponibles en Canadá. Esta a su vez evaluará que tan rentable es el proyecto y si vale la pena el riesgo. Una vez aprobado, se emite el permiso de residencia a los socios de la empresa que deseen vivir en Canadá.

Trabajadores Agrícolas

Canadá tiene un acuerdo con México para permitir la entrada de mexicanos para trabajar en diferentes áreas, entre ellas la agricultura. Para optar a ella, hay que registrarse en la oficina del Servicio Nacional de Empleo más cercana.

Luego, la Secretaria de Trabajo usa su base de datos para seleccionar quienes vivirán en Canadá de manera temporal trabajando en el área de la agricultura. Este mismo Ente gubernamental da el reglamento a seguir por los elegidos.

Compartir Artículo
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué debo hacer para emigrar a Canadá?
Canadá se trata de un país desarrollado en vías de convertirse en una superpotencia en el campo de exportación en ...
Trabajar cómo arquitecto en Canadá
La arquitectura es uno de los trabajos cuyo resultado siempre está a la vista de todos. Por tal razón se ...
Montar una empresa en Canadá
Dado que en Canadá la economía es fuerte, son muchas las personas que buscan tener la oportunidad de establecer una ...
¿Qué es mejor Canadá o Estados Unidos?
Canadá ocupa el segundo lugar en cuanto a extensión de su territorio mientras que Estados Unidos ocupa el tercer puesto, ...
qué hacer en Toronto con niños
Salir de paseo por una ciudad nueva con niños siempre es un desafío, pues los peques siempre quieren divertirse. Por ...
Estudiar inglés en Canadá o EEUU
El inglés es uno de los idiomas más hablados a nivel mundial, además de que es considerado un idioma universal ...